Independientemente de todo lo que escuchemos a nuestro alrededor, debemos saber que el 2009, es un año de superación personal. La crisis vendrá para aquellos que no conserven la calma y se adhieran a todos esos comentarios negativos que emanan de los medios de comunicación.
Crisis Personal:
Si en nuestro interior hay crisis, también la habrá fuera (Como es adentro es afuera) así es que trabajemos en nosotros mismos, sobre todo en esas pequeñas cosas que convierten nuestra vida en “miserable” y enfoquémonos en las cosas positivas que nos rodean.
Analizar un día de nuestra vida nos hará ser conscientes de que de las 24 horas del día, probablemente tengamos sólo un momento malo y el resto es bueno.
Cuando nos concentramos en lo malo que nos sucede en el día, y estamos pensando en ello, nos perdemos de lo bueno que nos llega y nosotros mismos nos fastidiamos la vida.
Sucedió algo negativo. Aprendamos de ello y pasemos a otra cosa.
Crisis Personal:
Si en nuestro interior hay crisis, también la habrá fuera (Como es adentro es afuera) así es que trabajemos en nosotros mismos, sobre todo en esas pequeñas cosas que convierten nuestra vida en “miserable” y enfoquémonos en las cosas positivas que nos rodean.
Analizar un día de nuestra vida nos hará ser conscientes de que de las 24 horas del día, probablemente tengamos sólo un momento malo y el resto es bueno.
Cuando nos concentramos en lo malo que nos sucede en el día, y estamos pensando en ello, nos perdemos de lo bueno que nos llega y nosotros mismos nos fastidiamos la vida.
Sucedió algo negativo. Aprendamos de ello y pasemos a otra cosa.
Pensemos positivamente ya que pensamientos positivos traen cosas positivas. Conseguir la “paz interior” es muy fácil, haciendo a un lado el pesimismo y el mal humor, por cosas que muchas veces no tienen importancia.

Así es que, que haya crisis en nuestras vidas depende únicamente de nosotros. No debemos dar nuestro poder a cosas, o personas externas, nosotros tenemos el control.
Crisis Empresarial:
Ya otras veces hemos tenido crisis en el país y parece ser que las empresas no aprenden. Lo que ellas deben de cuidar es el empleo, ya que una persona que trabaja consume, si despiden gente, ésta no tendrá poder adquisitivo y las ventas se vienen abajo.

Hace años, en la empresa que yo trabajaba tuvimos que enfrentar una crisis y el Presidente de la compañía decidió no correr a nadie y ahorrar en otros aspectos: Luz (colocaron apagadores en todas las oficinas y cuando alguien salía de su oficina apagaba la luz, como consecuencia tuvimos un ahorro considerable en el pago de ella), papelería (ahorramos papel, lápices, plumas cuidamos cada cosa que nos daban), teléfono (las llamadas se hacían si eran necesarias y también ahí ahorramos bastante) gastos de viaje (todos los que tenían que viajar lo hacían sólo si era necesario y los gastos se hacían al mínimo) y así, en muchas cosas ahorramos y salimos de la crisis, se conservó el empleo y la Empresa salió adelante.
Espero que todo el que contrata gente, ahorre en otras cosas y no en sueldos ya que estos son los que permiten que la gente tenga dinero para seguir consumiendo.
Crisis en el Gobierno:
El gobierno tendría muchos rubro en los que puede ahorrar, pero creo que debe enfocar su esfuerzo en ayudar al campo, un país que es autosuficiente tiene menos problemas. Si México no tiene que importar tanto, si produce lo que consumimos, el problema de la crisis estará fuera y no aquí.

El gobierno debería reducir los impuestos para que la gente que trabaja y que automáticamente se lo quitan, tenga un margen mayor para sus gastos. Cobrar a los que no pagan, porque en este país todos deberíamos de pagar impuestos y no cargarle la mano a unos pocos.
Si trabajamos cada quien para hacer de nuestras vidas algo mejor, la crisis no aparecerá y tendremos una vida plena y feliz.
0 comentarios:
Publicar un comentario